TOP

Ruta 4×4 tres macizos Picos de Europa. DÍA COMPLETO. León, Asturias y Cantabria

65 € / por persona
(0 Reviews)

Esta excursión en vehículo 4×4 todoterreno a través de pistas de montaña, recorre los lugares más emblemáticos e interesantes del Parque Nacional de los Picos de Europa. Es la ruta en 4×4 más completa que hay en Picos.
Durante el recorrido, pasamos por las tres comunidades que ocupan el parque nacional: Asturias, Cantabria y Castilla y León, así como por sus tres macizos: el Occidental, el Central y el Oriental.

 

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Mañana: Ruta 4×4 por el Macizo Occidental “Macizo Cornión”.
Comida: Tiempo libre en Caín para comer, visitar el pueblo y ver el inicio de la famosa ruta del Cares.
Tarde: Ruta 4×4 por el Macizo Central “Urrielles” y por el Macizo Oriental “Ándara”.

Cangas de Onís, Caño, río Sella, mirador de La Collada, Puente Vidosa, desfiladero de Los Beyos, Parque Natural del Ponga, valle de Oseja de Sajambre, Fuente del Infierno, Panderrueda, El Chorcu de los Lobos, Caín, Pandetrave, Alto de Remoña, Estación inferior de Fuente Dé, Espinama, invernales de Igüedri, Áliva, Sotres, Tielve, río Duje y Poncebos.

Actualmente disponemos de los siguientes vehículos:
– 4 Toyota Land Cruiser (6 personas + chófer)
– 4 Land Rover Defender (8 personas + chófer)
– 1 Volkswagen Transporter 4×4 Caravelle (8 personas + chófer)

(*) Por circunstancias de trabajo, en ocasiones podemos usar otros coches (sin previo aviso).

La ruta de los 3 macizos se realiza de la siguiente manera:

 

POR LA MAÑANA


– RECORRIDO:  CANGAS DE ONÍS – CAÍN
– DISTANCIA:  70 KM APROX
– DURACIÓN:  ½ JORNADA (4 H)


1.- CAÑO
La primera parada se realizará en un pueblo llamado Caño (parada), en el cual encontraremos la estación de desove del salmón. El río Sella, a lo largo de sus 56 km de longitud, fluye por muchos municipios que gracias a él se han hecho populares por algún motivo. A su paso por el concejo de Cangas de Onís, encontramos la localidad de Caño.
El atractivo del Sella en este lugar se encuentra en una presa, la cual tiene unas escalas que fueron pensadas para facilitar el ascenso de los salmones a la parte alta de los ríos para depositar sus huevos.
También tenemos una estación de desove. En él se utiliza la captura sin muerte de salmones para el desove artificial y la posterior cría de alevines para la repoblación de los ríos asturianos (principalmente el Sella); en los que cada año se sueltan aproximadamente 500.000 alevines que unos 5 años más tarde regresarán a su lugar de nacimiento, tras haber pasado 3 de ellos en el mar. Para ayudar el desove artificial de los salmones y tener las menores pérdidas posibles de cría de salmón, se sueltan a continuación en el propio río.
A su vez, esta estación se ha dado a conocer debido a la afición que el General Franco tenía por la pesca, la cual hizo que acudiera con frecuencia a la salmonera. Tanto es así, que disponía de un lugar privilegiado para sentarse, labrado en la misma piedra. Se comenta entre los lugareños que, a pesar de la gran afición, sus conocimientos eran limitados y debido a ello, los salmones se retenían para aumentar el número de individuos y así facilitar la pesca del Caudillo.

 

2.- MIRADOR DE LA COLLADA
Seguimos ruta hacia el mirador de La Collada (parada), en Amieva. Un lugar abierto que nos ofrece unas vistas del Macizo del Cornión o Macizo Occidental, nos encontramos justo frente al Mirador de Urdiales, Peña Santa de Enol y a la derecha al fondo, veremos la canal que nos conducirá por el Desfiladero de los Beyos.

 

3.- PUENTE VIDOSA
Continuación de la ruta hacia Puente Vidosa (parada), donde podremos disfrutar de una hermosa cascada acompañada de una santina a la que la gente suele acudir para pedir deseos. Su entorno está rodeado de pequeños pueblos típicos de la zona. Allí hay un hotel en el cual podemos tomar una consumición y hacer un pequeño descanso.

 

4.- DESFILADERO DE LOS BEYOS
Tras 15 minutos de parada, retomamos la carretera por el desfiladero de Los Beyos, donde nuestro guía explicará la flora y la fauna típica de la zona, así como curiosidades, anécdotas e historias de los lugareños. Cruzaremos el puente Angollo y estaremos en la provincia de León.

 

5.- PARQUE NATURAL DE PONGA Y VALLLE DE OSEJA DE SAJAMBRE
A nuestra derecha podremos observar el Parque Natural de Ponga, que también será explicado.
A continuación, llegaremos al valle de Oseja de Sajambre (parada). Sus bosques son frondosos y extensos y están compuestos de hayas, robles y acebos, situado en el valle de Sajambre y que nos da una visión de todo el valle. Podremos aprovechar para visitar el pueblo: la Ermita de San Roque, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción…

 

6.- FUENTE DEL INFIERNO Y PANDERRUEDA
Retomaremos la carretera del Pontón y a pocos km visitaremos la Fuente del Infierno (parada), que es justo el nacimiento del río Sella. A continuación, cogeremos el cruce que nos lleva al valle de Valdeón, pasando por el alto de Panderrueda (parada), donde disfrutaremos de una preciosa vista panorámica del Macizo Central, del Macizo Occidental y de la Cordillera Cantábrica.

 

7.- EL CHORCU DE LOS LOBOS
Los temas a tocar son el lobo, el oso, las altitudes y las características de los distintos picos.
Unos km más allá encontraremos nuestro último recurso histórico: El Chorcu de los Lobos (parada), una antigua trampa para capturar lobos que data del 1610, donde los lugareños seguían un procedimiento para acorralar al lobo en su trampa y matarlo evitando así que continuara atacando a su ganado.

 

8.- CAÍN
Cogeremos carretera y 4 km después estaremos en Caín. La llegada está estipulada entre las 14:00 H y 14:10 H aprox.
Tiempo libre hasta las 15:20 H aprox. para comer, relajarse y visitar el pequeño pueblo.
(*) Estos horarios se adelantarán una hora en los meses de invierno.

 

COMIDA: TIEMPO LIBRE EN CAÍN

 

Tiempo libre en Caín desde las 14:00 H hasta las 15:30 H. Durante ese tiempo, tendrás la ocasión de:
1.- Visitar el pueblo
2.- Conocer el inicio de la Ruta del Cares.
La parte más bonita de la ruta está precisamente en Caín.
Podrás acercarte hasta los preciosos túneles que hay justo al llegar al pueblo.
3.- Disfrutar de la rica y variada gastronomía que ofrece la zona.

 

RESTAURANTES RECOMENDADOS POR AVENTURAS EN ASTURIAS

 

1.- HOSTAL LA RUTA
http:–hostalruta.jimdo.com
Travesía del Cares, 15; 24915 Caín – León. Tf: 987 742 702 + 636 337 949 (Javi)
Buena relación calidad-precio. (*) Especialidad en cachopo, codillo, fabada y cordero.
Menú: 12 € aprox.


2.- PENSIÓN RESTAURANTE CASA CUEVAS
http:–www.casacuevas.es
C/ Manuel de Ocharán, s/n; 24915 Caín – León. Tf: 987 742 720 + 679 853 317 (Luisa, Toño, Ana)
El más recomendable, junto al Hostal La Ruta. (*) Especialidad en cabrito.
Menú: 11 € aprox.

 

POR LA TARDE: RUTA 4X4 «MACIZOS CENTRAL Y ORIENTAL»

 

– RECORRIDO:  CAÍN – PONCEBOS
– DISTANCIA:  70 KM APROX
– DURACIÓN:  ½ JORNADA (4 H APROX)

 

1.- EL CHORCU DE LOS LOBOS Y ALTO DE REMOÑA
A las 15:30 H (14:30 H en los meses de invierno) saldremos de Caín dirección Posada de Valdeón.
A mitad de recorrido visitaremos El Chorcu de los Lobos (parada). Subiremos por el puerto de Pan de Trave (en el alto alcanzaremos una altitud de 1650 m), donde nos desviaremos por pistas forestales hacia el alto Vacalvao y Remoña.
En el Alto de Remoña haremos una parada para observar todo el valle de Valdeón.

 

2.- ESTACIÓN INFERIOR DE FUENTE DÉ
A continuación, bajaremos hacia la Estación inferior de Fuente Dé (parada). En el recorrido podremos divisar el monasterio de Santo Toribio de Liébana (a lo lejos), así como la Estación superior de Fuente Dé.

 

3.- VALLE DE LOS INVERNALES DE IGÜEDRI
Bajaremos hacia el pueblo de Espinama para subir a través del valle de los invernales de Igüedri, unas cabañas dedicadas al refugio de pastores y ganado. Desde aquí disfrutaremos de una impresionante panorámica hacia los bosques de hayedos.

 

4.- PUERTOS DE ÁLIVA
Al atravesar la portilla del Boquejon, accederemos a los puertos de Áliva, donde cambiará el paisaje, pasando de un paisaje con mucha vegetación a otro con mucha más roca y picos.
Pasaremos muy cerca (1 km aprox) de la capilla de Las Nieves, también llamada capilla de La Salud. En época invernal está casi siempre cubierta de nieve. Por encima se encuentra el refugio de Áliva y el Chalet Real. En esta zona había muchos mineros. Una de las casas que ellos utilizaban se llamaba el Chalet Real, que finalmente fue cedido a Alfonso XII.

 

5.- RÍO DUJE
Por la parte de atrás del chalet, nace el río Duje, que baja vertiginosamente como afluente del río Cares.
En esa misma parte es donde se encuentra la Estación superior de Fuente Dé, también conocida como “El Balcón del Cable”. Pasamos cerca del balcón, pero en este tour no nos podemos acercar a visitarlo, ya que actualmente no está permitido el paso en vehículo 4×4 hasta allí y perderíamos mucho tiempo si vamos andando.
Si alguien está interesado en visitarlo tendría que ser por su cuenta otro día (hay que sacar la entrada en la Estación Inferior de Fuente Dé y habitualmente hacer una larga cola).

 

6.- SOTRES
Bajando hacia las vegas de Sotres a través de la morrena o llamba El Toro, divisaremos las dos cubetas de origen glaciar, una a la derecha y otra a la izquierda donde realizaremos una parada.
Bajando 3 kilómetros, está la División territorial. Entraremos en Asturias saliendo de Cantabria, donde se puede observar las diferencias de color de la vegetación debido a la presión ganadera.
Pasaremos por las vegas de Sotres, donde hay muchas cabañas y cuevas ganaderas. A esta zona también se la conoce como los invernales de Sotres. Habitualmente por este entorno solemos ver rebecos, águilas o buitres (si bien no siempre se consiguen ver). En el caso de que estén, podremos realizar una parada para observarlos con los prismáticos.

 

7.- PONCEBOS
Bajaremos hacia Tielve para terminar en Poncebos, zona de máxima importancia en la elaboración del famoso queso de cabrales. Regreso a Cangas de Onís o Arriondas.

 

(*) Nota: las paradas pueden verse alteradas sin previo aviso por causas meteorológicas o tráfico.

 

ZONA
El punto de encuentro es en el centro de Cangas de Onís. Otros sitios: consultar.

 

DISTANCIAS (EN KM)
7 km Arriondas – 25 km Ribadesella – 42 km Llanes – 54 km Panes – 72 km Oviedo – 75 km Gijón – 80 km Potes – 133 km Santander – 157 km León – 229 km Bilbao – 347 km A Coruña

DURACIÓN
La duración es de jornada completa (8 H aprox).

 

FECHAS DE OPERACIÓN
Habitualmente se suele hacer entre abril y octubre (en otras fechas suele haber nieve y dificulta mucho el paso).
Otras fechas: consultar. En época de nieve se pueden buscar rutas alternativas de 4×4 por la zona: Senda del Arcediano, Parque Natural de Ponga, Lagos de Covadonga…

 

HORARIOS
10:30 H recogida en Cangas de Onís – HORARIO DE VERANO   (1 abril – 30 octubre). Regreso a Cangas sobre 20:00 H
09:30 H recogida en Cangas de Onís – HORARIO DE INVIERNO (1 noviembre – 31 marzo).

(*) Posibilidad de recogida en Arriondas 30 min antes de los horarios arriba indicados.

– Formar un grupo mínimo de 2 personas.
– La capacidad máxima de cada coche es de entre 6-8 personas + chófer (según el vehículo disponible).

MATERIAL INCLUIDO
Ruta guiada en 4×4 con chofer-guía por los Picos de Europa.

 

NO TE OLVIDES DE TRAER / CONSEJOS
Recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, botella de agua, prismáticos y, en función de las condiciones meteorológicas, protección solar y/o ropa de abrigo.

65 € por persona

SUPLEMENTO PERROS

15 €     hasta 20 kg
65 €     de 20 km en adelante

Cangas de Onís, Arriondas, río Sella y Lagos de Covadonga

desde € 18 a € 80 Ver más

Formularios

    Información consulta Reserva

    Una vez se haga la petición, nuestro departamento de ventas se pondrá en contacto para confirmación de fecha, hora y la tarifa correspondiente a la actividad.

    La reserva no estará confirmada hasta el departamento de ventas te envíe el bono de la actividad con toda la información disponible

    Número de adultos

    Número de niños

    He leído y acepto las condiciones generales y política de Privacidad de Aventuras en Asturias

      DATOS DEL COMPRADOR

      Si prefieres una fecha abierta no rellenes el campo de fecha ni hora

      Información consulta Reserva

      Una vez se haga la petición, nuestro departamento de ventas se pondrá en contacto para la confirmación del bono regalo y la forma de pago.

      La reserva no estará confirmada hasta el departamento de ventas te envíe el bono de la actividad con toda la información disponible

      DATOS DEL BENEFICIARIO

      He leído y acepto las condiciones generales y política de Privacidad de Aventuras en Asturias

        He leído y acepto las condiciones generales y política de Privacidad de Aventuras en Asturias

        Te puede interesar

        You don't have permission to register