Ruta 4×4 a los Lagos de Covadonga. Picos de Europa. Asturias. MEDIO DÍA
La ruta en vehículo todoterreno 4×4 por los Lagos de Covadonga es la opción más completa e interesante para conocer este entorno y adentrarnos en plena naturaleza. Tanto el Santuario de Covadonga como los lagos son lugares muy emblemáticos del Parque Nacional Picos de Europa.
Una vez lleguemos a la cota más alta de la montaña, tendremos la opción de realizar una pequeña ruta de trekking, para conocer los tres lagos: Enol, Ercina y el Lago Bricial (este último es el menos conocido de todos y salvo que sea invierno o haya nevado mucho, permanece seco casi todo el año).
Nuestros vehículos están debidamente autorizados para circular por el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Cangas de Onís, subida a los Lagos de Covadonga, Lago Enol, Pandecarmen, mirador de Entrelagos, mirador del Príncipe, majada de Vega de la Cueva, y mirador de la Reina.
Actualmente disponemos de los siguientes vehículos:
4 Toyota Land Cruiser (6 personas + chófer)
4 Land Rover Defender (8 personas + chófer)
1 Volkswagen Transporter 4×4 Caravelle (8 personas + chófer)
(*) Por circunstancias de trabajo, en ocasiones podemos usar otros coches (sin previo aviso).
1.- SALIDA DE CANGAS DE ONÍS
La ruta comienza en el pueblo de Cangas de Onís en dirección a Covadonga.
A medida que ganamos altura circulamos entre pastos y praderas donde el ganado pace libremente.
También pasaremos por tramos de bosques autóctono de roble y castaño.
Es una zona donde los efectos de la presión ganadera son claramente patentes, y donde el fuego de los incendios que mantenía los prados y los pastos limpios van dejando paso en su proceso de sucesión ecológica y la recuperación natural de los montes. Contemplaremos varios pastos con sus majadas donde los vecinos y pobladores de esta tierra asturiana encontraban su sustento, y que aún hoy muchas de ellas se mantienen en uso.
Nos adentraremos en un ambiente rural, con diferentes pueblos y rincones donde persisten todavía los hórreos, las paneras, los pajares… Son viviendas cargadas de belleza y adaptadas al clima, así como a los usos tradicionales de la zona.
2.- SUBIDA A LOS LAGOS DE COVADONGA
Desde aquí continuamos nuestra ruta encaminada a los Lagos de Covadonga, centro neurálgico y de especial belleza del Parque Nacional. Ascendemos a través de bosques mixtos y prados donde el ganado pasta libremente.
A medida que vamos avanzando, vamos descubriendo algunos de estos pastos y majadas donde los pastores vivían largas temporadas y realizaban los “quesos del puertu” como las majadas de Gumartini donde aún a día de hoy perdura dicha actividad. Pocos metros nos separan ya del primero de los Lagos, el Lago Enol.
3.- LAGO ENOL
El origen glaciar de estos lagos se hace patente en la orografía de la zona y con la ayuda y las explicaciones de nuestros guías conocerás la flora, la fauna y la geología del Parque Nacional. Avanzando por la Vega de Enol, nos encontramos con numerosas majadas, así como con la Ermita del Buen Pastor. El gran número de majadas nos hace entender el alto grado de ocupación de las mismas en tiempos pasados, y la importancia y relevancia del ganado en la economía de los moradores del Parque Nacional y sus pueblos aledaños. Pero no todo son pastos y majadas, el Monte Palomberu es una magnífica muestra de los bosques de alta montaña de la zona, donde los hayas y los abedules se mezclan con acebos y confieren unas tonalidades variantes a lo largo de las distintas estaciones del año.
4.- VEGA DE LA CUEVA
Visitaremos la Majada de Vega de la Cueva, una hermosa pradería con un conjunto de cabañas tradicionales dónde vivían los pastores en los Picos de Europa. Esta majada actualmente se encuentra muy bien conservada.
Aquí es dónde se elabora y madura el queso de Gamoneu en la variedad de “Gamoneu del Puertu”.
5.- MIRADOR DE ENTRELAGOS
Bajando esta vez en busca del otro de los más famosos lagos de la zona, el Lago de La Ercina nos vamos a dirigir a la zona del mirador de entrelagos. Este es un punto excepcional desde el que tenemos vistas simultáneas de ambos lagos, así como de buena parte del macizo occidental de los Picos de Europa. Desde esta zona es posible realizar un bonito paseo por los alrededores del lago de la Ercina, vega donde pastan libres vacas y terneros. Desde allí es posible bajar a la zona donde se ubicaban las antiguas minas de la Buferrera. Allí hoy se encuentra el Centro de Interpretación Pedro Pidal, museo del Parque Nacional donde podremos encontrar numerosa información por si queremos profundizar más en el conocimiento del Parque y de sus valores naturales y culturales.
6.- MIRADOR DEL PRÍNCIPE
También desde aquí podemos acceder al Mirador del Príncipe, desde el cual se puede ver la Vega Comeya.
Antigua laguna hoy ya plenamente colmatada que da lugar a una de las mejores zonas de pasto del Parque.
Se encuentra rodeada de laderas pronunciadas y tiene un sustrato bastante impermeable, lo cual ha permitido el desarrollo de turberas y zonas que permanecen encharcadas buena parte del año. Es un lugar de especial relevancia tanto a nivel geológico como a nivel botánico, y sin duda uno de los paisajes más bellos del Parque.
7.- MIRADOR DE LA REINA
A medida que descendemos desde los lagos, haremos una parada para contemplar las vistas desde el Mirador de la Reina, desde el cual se aprecia muy bien los pueblos que pertenecen al ayuntamiento de Cangas de Onís.
8.- SANTUARIO DE COVADONGA
Por último, y como broche final, haremos también una parada en el Santuario de la Basílica de Covadonga para visitar dos puntos clave en la ruta: la Cuevona y el Santuario de Covadonga.
Con esta ruta 4×4 a los Lagos de Covadonga, se podría combinar muy bien una ruta de senderismo:
RUTA: LAGOS DE COVADONGA (PR PNPE-2) – DISTANCIA: 6 KM – DIFICULTAD: BAJA – DURACIÓN: 2 H
Ruta de senderismo incluida en el precio. Se hace prácticamente entera.
Si quieres ver la ruta en Wikiloc, haz click aquí
Si no quieres hacer la ruta, tendrías más tiempo libre en la zona de los Lagos de Covadonga.
ZONA
El punto de encuentro es en el centro de Cangas de Onís. Otros sitios: consultar.
DISTANCIAS (EN KM)
7 km Arriondas – 25 km Ribadesella – 42 km Llanes – 54 km Panes – 72 km Oviedo – 75 km Gijón – 80 km Potes – 133 km Santander – 157 km León – 229 km Bilbao – 347 km A Coruña
DURACIÓN
La duración es de ½ jornada (4 H aprox), incluyendo un recorrido de aprox. 1 H por pistas de tierra.
FECHAS DE OPERACIÓN
Habitualmente se suele hacer entre abril y octubre (en otras fechas suele haber nieve y dificulta mucho el paso).
Otras fechas consultar. En época de nieve se pueden buscar rutas alternativas de 4×4 por la zona: Senda del Arcediano, Parque Natural de Ponga, Lagos de Covadonga…
HORARIOS
09:30 H
16:00 H
(*) Posibilidad de recogida en Arriondas 30 min antes de los horarios arriba indicados.
Formar un grupo mínimo de 4 personas.
Edad mínima de 4 años
Si no llegáis al grupo mínimo exigido, consultar opciones, pues quizás os podamos acoplar a algún grupo ya formado.
La capacidad máxima de cada coche es de entre 6-8 personas + chófer (según el vehículo disponible).
MATERIAL INCLUIDO
Ruta guiada en 4×4 con chofer-guía por los Picos de Europa.
NO TE OLVIDES DE TRAER / CONSEJOS
Recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, botella de agua, prismáticos y, en función de las condiciones meteorológicas, protección solar y/o ropa de abrigo.
TARIFAS
30 € por persona
15 € perro 1-19 kg
30 € perro > 20 kg
(*) La tarifa de niños es únicamente para cuándo van acompañados con su familia, no para escolares.
PROMOCIONES
27 € persona (en grupos de 16-19 personas)
25 € persona (en grupos de 20 o más personas)
(*) NOTA En grupos de escolares corresponde 1 gratuidad para los profesores por cada 20 alumnos de pago
Te puede interesar
Ninguna aventura coincide con tus criterios